7. PASTIZAL PAMPEANO

Ubicación: Representa el área agrícola ganadera más importante de Argentina. Ocupa el sur de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, el noreste de la Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires. Este bioma se caracteriza por ser una gran llanura, aunque hacia el sur de la provincia de Buenos Aires se interponen las sierras de Tandil y de la Ventana.
Clima: Predomina el clima templado y húmedo. 
Precipitaciones: con 900 a 1000 milímetros de lluvias por año. 
Suelo: color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecua capacidad de agua.
Flora: Se destacan las verdes praderas naturales sobre suelos fértiles, muy importantes para la alimentación del ganado bovino.
El avance de la civilización y la transformación hecha por el hombre ha dejado casi sin vegetación natural a este bioma. Un gran porcentaje de la superficie del pastizal pampeano se encuentra cultivado y ocupado por ciudades muy pobladas.
Fauna: pumas, zorros, comadrejas, liebres, vizcachas, etc. Entre las aves hay diversas clases de pájaros, halcones, lechuzas y perdices, entre otras. 

3 comentarios: